TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTICULO COMPARTELO envialo a las redes sociales como Twitter o Facebook

jueves, 16 de agosto de 2012

I Congreso Internacional: Las mujeres en los procesos de independencia de América Latina

I Congreso Internacional: Las mujeres en los procesos de independencia de América Latina


En el marco del Bicentenario de la Independencia de América Latina, con el objetivo de contribuir a la reconstrucción de la presencia de las mujeres en las revoluciones y las guerras de independencia, formular nuevos aportes a la historiografía latinoamericana, continuar el trabajo realizado en el IV Simposio Internacional (CEMHAL 2009), así como proseguir las investigaciones de los Grupos de Estudio de la Comisión del Bicentenario, el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, con el auspicio de la UNESCO. Guatemala. Oficina Designada para América Latina del Bicentenario, convoca al Primer Congreso Internacional Las Mujeres en los Procesos de Independencia de América Latina, que se realizará en Lima del 22 al 24 agosto 2013, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres.La tendencia prevaleciente de la historia oficial y androcéntrica centralizó el estudio en los hombres militares y políticos, contextualizados por fechas, distintas formas de gobierno, y batallas ganadas o perdidas, recuperando la experiencia masculina en los conflictos armados, los sistemas políticos, económicos y sociales donde la participación de las mujeres aparece como secundaria, y "complementaria". El rescate de esa participación se ha hecho desde un discurso "sacrificial" concentrándose en figuras excepcionales. Por su parte, la enseñanza de esta Historia, devenida en instrumento político funcional, procuró impartir una "educación patriótica", determinando el rol de la mujer en ella.

En realidad, en los procesos de nuestra independencia las mujeres estuvieron en escenarios disímiles, muchos de ellos inimaginables en el presente. Es necesario pues responder a una serie de interrogantes que la historia oficial ha dejado sin respuesta: ¿Cuáles fueron los espacios de participación de las mujeres? ¿Cómo actuaron? ¿Cuál fue la dimensión de su compromiso? ¿Qué desempeño alcanzaron? ¿Qué cambios sufrió la vida cotidiana? ¿Qué pasó con las mujeres indígenas? ¿Qué ocurrió con las mujeres que fueron retiradas de su espacio y eran esclavas en el momento de la independencia?

A partir del último tercio del siglo XX, nuevas perspectivas historiográficas permiten incluir nuevos sujetos históricos y revisar los procesos independentistas y, con ello, dar cuenta del lugar de las mujeres en la esfera pública. Es desde esta mirada a la historia y al encuentro entre los distintos enfoques historiográficos y disciplinares que se convoca el Primer Congreso Internacional Las Mujeres en los Procesos de Independencia de América Latina. Cabe señalar que en el 2010, las ponencias presentadas al IV Simposio se publicaron con el título: Las mujeres en la Independencia de América Latina. Editado por Sara Beatriz Guardia, con el auspicio de UNESCO y la Universidad de San Martín de Porres.

TEMARIO

I. Análisis teórico y de contexto

  • Historiografía sobre la participación de las mujeres en la independencia de América Latina.
  • Recuperación de la memoria: invisibilidad de las mujeres subalternas en la lucha por la independencia.
  • Visiones utópicas de las mujeres ilustradas en la construcción de las repúblicas
  • Género, raza y clase en la construcción de los Estado-Nación independientes en América Latina.
  • Mujeres esclavas durante la independencia.
  • Migración femenina en contexto del proceso de la independencia.
  • Las mujeres en las celebraciones del Bicentenario de la independencia de América Latina. Balance y perspectivas.

II. Ideología, imágenes y discursos

  • La visión de la mujer en los discursos políticos de la independencia y la construcción de la opinión pública. El ideario de las repúblicas ¿incluía a las mujeres?
  • Alegorías y símbolos en el discurso literario de las mujeres.
  • Imágenes y representaciones de las mujeres en el proceso de independencia de las naciones: literatura, cine e iconografía.
  • Participación en tertulias políticas y/o literarias durante el proceso de independencia.
  • Discurso de género en los textos literarios independentistas.
  • Mujeres, resistencia cultural y revolución en las artes plásticas.
  • La mujer vista por sí misma durante la independencia: diarios, cartas, escritos, y otros documentos.
  • Las mujeres como agentes de su propia libertad en la independencia.
  • Iglesia, mujer y religión en las guerras de independencia. Las devociones marianas y sus manifestaciones.
  • La mujer y la independencia en la novela contemporánea.

III. Instituciones, espacios privados y públicos

  • Mujer, familia y vida cotidiana durante la independencia.
  • · La educación femenina en la configuración de una nueva legitimidad política. Enfoques y perspectivas comparadas en América Latina desde los procesos independentistas a la conformación de los Estados Nacionales.
  • Mujeres y prensa libre: el proyecto independentista de periodistas, escritoras y activistas en el siglo XIX.
  • Relaciones entre las escritoras latinoamericanas del siglo XIX: el doble proyecto independentista.
  • Redes culturales y de sociabilidad: las mujeres durante los procesos independentistas

Presidenta

Sara Beatriz Guardia

Presidentes Honorarios

Edgar Montiel. Jefe de la Sección de Políticas Culturales de la UNESCO.

Pablo Macera. Director Seminario Historia Andina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú.

Juan Andreo. Facultad de Historia de la Universidad de Murcia, España.

Consejo Académico y de Coordinación

I. Análisis teórico y de contexto

Daniel Loarte. Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Coordinación

Lucia Provencio. Universidad de Murcia, España. Coordinación

Renata Bastos da Silva. Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil. Coordinación

María Eugenia Albornoz. Historiadora chilena, EHESS de Paris, Francia.

Mirla Alcibíades. Investigadora independiente, Venezuela.

Losandro Antonio Tedeschi. Universidad Federal da Grande Dourandos – UFGD, Brasil.

Ricardo José de Azevedo Marinho. Universidade do Grande Rio (UNIGRANRIO). Brasil.

II. Ideología, imágenes y discursos

Ana Silvia Monzón. Directora del Programa de Maestría en Género y Feminismos FLACSO – Guatemala. Coordinación

Claudia Rosas. Pontificia Universidad Católica del Perú. Coordinación

Berta Wexler. Universidad Nacional del Rosario, Argentina. Coordinación

Ana García Chichester. University of Mary Washington, Estados Unidos.

Beatriz Garrido. Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

Esther Aillon. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz-Bolivia.

María Ramírez Delgado. Biblioteca Ayacucho, Venezuela.

Mary Berg. Brandeis University, Waltham, MA, Estados Unidos.

Vanesa Miseres. University of Notre Dame, Estados Unidos.

III. Instituciones, espacios privados y públicos

Edda Samudio. Universidad de los Andes, Venezuela. Coordinación

Lucía Lionetti. Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Coordinación

Fanny Arango-Keeth. Investigadora independiente. Estados Unidos. Coordinación

Diana Miloslavich. Centro Flora Tristán. Lima-Perú

Jaqueline Vassallo. UNC- CONICET. Argentina.

Lia Faria. Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil.

Gloria Hintze. Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Claudia Montero. Universidad de Chile

Consejo Consultivo

Ruth M. Shady Solis. Jefa de la Zona Arqueológica Caral, Ministerio de Cultura, Perú.

Humberto Mata. Director Biblioteca Ayacucho. Venezuela.

Teodoro Hampe Martínez. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ana María Goetschel. FLACSO – Ecuador.

Carlos Cañas-Dinarte. Academia Salvadoreña de la Historia, El Salvador.

Pilar Pérez Cantó. Universidad Autónoma de Madrid, España.

Carmen Simón Palmer. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España.

Guillermina Herrera. Ex Rectora de la Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Moisés Guzmán Pérez. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.
Marta Raquel Zabaleta. Profesora Visitante de Middlesex University, Londres, UK.

Patrícia Martínez i Àlvarez. Docente e Investigadora de la Universitat de Barcelona.

Lourdes Espinola. Comisión Bicentenario, Paraguay.

Carla Ulloa. Universidad de Chile.

Victoria Villanueva. Centro Manuela Ramos. Lima-Perú

Ana Teresa Fanchin. Universidad de San Juan, Argentina.

Patricia Sánchez. Universidad de San Juan, Argentina.

María Isabel Miyán de Chiabra. Centro de Recursos para el Desarrollo REDES, Perú.

Suely Reis Pinheiro. Universidad Federal Fluminense. Revista Hispanista. Brasil.

Emilia Recéndez Guerrero. Universidad Autónoma de Zacatecas, México.

Giobanna Buonahora. Universidad del Valle, Colombia.

Lilia Granillo Vázquez. Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Liliana Fort Chávez. Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Organización

Conferencias magistrales de 30 minutos.

Mesas redondas con ponencias (20 minutos por ponencia).

Debate: media hora al final de la mañana y de la tarde.

Presentación de libros

Recepción de resúmenes

Título y sumilla de la ponencia. Verdana 10 puntos. Máximo 200 palabras a espacio y medio indicando eje temático.

Nombre y apellidos. Dirección particular. Pertenencia institucional.

Enviar antes del 30 de setiembre de 2012

sarabeatriz@telefonica.net.pe

Ficha de Inscripción

Una vez aprobado el resumen enviar la ficha de Inscripción.

Pago de Inscripción US$ 100.00. Antes del 15 de abril de 2013.

Normas de edición

Se enviarán un vez aprobada la ponencia. Extensión: entre 10 y 12 páginas como máximo (incluyendo notas y bibliografía)

Verdana 10, interlineado simple, márgenes superior e inferior: 2,5 cm; izquierdo y derecho: 3 cm.

Información.- La convocatoria al Congreso está en: http://webserver.rcp.net.pe/cemhal/revista1.html - http://www.mujeresbicentenario.com/congreso.html Mesa de Trabajo I. Análisis teórico y de contexto: http://www.mujeresbicentenario.com/investigacion1.htmlMesa de Trabajo II. Ideología, imágenes y discursos: http://www.mujeresbicentenario.com/investigacion2.html
Mesa de Trabajo III. Instituciones, espacios privados y públicos: http://www.mujeresbicentenario.com/investigacion3.html
Organización – Conformación – Ficha de Inscripción: http://www.mujeresbicentenario.com/investigacion4.html
Artículos – Bibliografía: http://www.mujeresbicentenario.com/investigacion5

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

No hay comentarios: